jueves, 14 de noviembre de 2013

Universidad de colima
Facultad de contabilidad y administración de colima

NOMBRE DEL MAESTRO:
ENOC NELSON OCÓN GUTIÉRREZ
GRADO Y GRUPO:
1°C
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN







MATERIA:
FUNDAMENTOS DE DERECHO

TRABAJO DE EQUIPO NO. 3

Fecha de entrega:
15/Nov/2013




ÍNDICE



FACULTADES.............................................................01

INTEGRACIÓN.............................................................02

ATRIBUCIONES.............................................................03







FACULTADES  DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL




El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos es el titular del 

Poder Ejecutivo Federal de la República. Es a la vez jefe de Estado y jefe de gobierno de México. Asimismo, es el comandante supremo de las fuerzas armadas mexicanas.

 Algunas de las facultades son:


(Artículo 89)

I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.


II. Nombrar y remover libremente a los secretarios de estado, remover a los embajadores, cónsules generales y empleados superiores de hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la unión, cuyo nombramiento o remoción no este determinado de otro modo en la constitución o en las leyes.


III. Nombrar, con aprobación del senado, a los embajadores, cónsules generales, empleados superiores de hacienda y a los integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica.


IV. Nombrar, con aprobación del senado, los coroneles y demás oficiales superiores del ejército, armada y fuerza aérea nacionales.


VI. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente o sea del ejército, de la armada y de la fuerza aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la federación.


X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del senado. En la conducción de tal política, el titular del poder ejecutivo observara los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.


XII. Facilitar al poder judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones.


XIII. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar su ubicación.


XV. Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria.


XVIII. Presentar a consideración del senado, la terna para la designación de ministros de la suprema corte de justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio senado.




PODER EJECUTIVO
ejemplos:
  SECRETARIA DE GOBERNACIÓN 
  
Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
  
 Aviso por el que se da a conocer a las empresas de servicios de transporte aéreo internacional regular y no regular de pasajeros, el mecanismo electrónico y de coordinación necesario para la recepción y procesamiento de la información relativa a los pasajeros, tripulación y medios de transporte que entren o salgan del país, conforme al artículo 46 de la Ley de Migración
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 
  
Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos específicos de operación del Fondo para Acciones de Alimentación en Concurrencia en Zonas de Alta y Muy Alta Marginación 2013
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
  
 Decreto por el que se crea la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública

ORGANISMOS DESCONCENTRADOS O DESCENTRALIZADOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
  
Acuerdo y Anexo Único Reglas de Carácter General para el uso de la Firma Electrónica Avanzada, cuyo certificado digital sea emitido por el Servicio de Administración Tributaria, en los actos que se realicen ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
BANCO DE MÉXICO 
  
Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana
  

 Tasas de interés interbancarias de equilibrio








INTEGRACIÓN DEL PODER EJECUTIVO














ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO
Se llaman atribuciones del Poder Ejecutivo a las facultades que otorga al mismo la Constitución Nacional. Estas facultades están enumeradas en el artículo 99 de la “ley fundamental”. 

El Presidente de la Nación, a cargo del Poder Ejecutivo del gobierno federal, ejerce lo que se ha llamado tres jefaturas: 1) es el Jefe Supremo de la Nación; 2) es el jefe de Gobierno; 3) es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. 

1. Atribuciones de organización institucional y político- administrativas: 

Es el responsable político de administración general del país, administración que es ejercida por el Jefe de Gabinete de Ministros. Designa (con acuerdo del Senado) a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los jueces federales; designa o remueve a los altos funcionarios diplomáticos, etc. 

2. Atribuciones económico-financieras: 

Supervisa la tarea del Jefe del Gabinete respecto de la recaudación de las rentas nacionales y su inversión de acuerdo con la ley de presupuesto. 

3. Atribuciones militares: 

Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, dispone de dichas fuerzas y ordena su distribución, entrada en operaciones, etc. 

4.Atribuciones relativas al manejo de las relaciones exteriores: 

Es el Jefe de Gobierno, el máximo representante de la república ante la comunidad internacional. Concluye y firma tratados internacionales, etc. 

5.Funciones colegislativas: 

Participa de la formación de las leyes, las promulga; dicta los derechos reglamentarios para aplicación de las mismas. Ejerce el derecho de veto, con el que puede oponerse total o parcialmente a la sanción de la ley. Convoca las a sesiones ordinarias y extraordinarias de Congreso y puede prorrogarlas. 

6. Funciones judiciales: 

El Presidente está facultado para conceder indultos y para conmutar penas



No hay comentarios:

Publicar un comentario