Garantías de Igualdad
Las garantías de igualdad tienen como objeto evitar los
privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la
misma situación frente a la ley.
La igualdad jurídica, es considerada el trato igual
en circunstancias iguales, consiste en evitar las distinciones que se hagan por
raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica es decir la
prohibición de toda decisión o norma legal de carácter discriminatorio por
parte de los órganos competentes.
En la Constitución de México las garantías de
igualdad se encuentran consagradas en los siguientes artículos:
Articulo. 1° “En los Estados Unidos Mexicanos
todo individuo gozará de las garantías que otorga ésta Constitución, los cuales
no podrán restringirse, ni suspenderse, sino en los casos y en las condiciones
que ella misma establece” Este artículo dispone una verdadera garantía
de igualdad, puesto que barca a todos los individuos que se encuentren en el
territorio nacional, tienen la protección absoluta de las leyes.
Ejemplo:
Todos los individuos que se encuentren en el territorio nacional, tienen
la protección absoluta de las leyes, sin importar la nacionalidad.
Articulo. 2° Se refiere a la prohibición
de la esclavitud, esta garantía descansa en que todos los hombres deben
de ser iguales, sin importar raza, sexo, o condición social.
Ejemplo:
Se prohíbe la esclavitud, cualquier persona que se encuentre en
territorio mexicano no será objeto de esclavitud, sin importar que
en su país de origen lo haya sido.
Articulo. 4° Se refiere precisamente a la igualdad entre el hombre y la mujer. Al
disponer que el varón y la mujer son iguales ante la ley, queda plenamente
establecida la igualdad jurídica de las personas.
Ejemplo:
En una empresa el varón y la mujer tienen las mismas posibilidades de
ocupar un cargo dentro de la misma. Un varón no debe recibir una remuneración
mayor que la una mujer si ocupan el mismo cargo.
Articulo. 12° Dispone que en los Estados
Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y
honores hereditarios. En la gran familia mexicana nadie es noble ni
tampoco plebeyo, todos los hombres estamos colocados en una misma situación de
igualdad social.
Ejemplo:
Todos los hombres estamos colocados en una misma situación de igualdad
social. Nadie es superior a nosotros.
Articulo. 13° Establece que nadie puede ser
juzgado por leyes privadas ni por tribunales especiales. Ninguna
persona puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean
compensación de servicios públicos. Esta garantía consagra varias garantías de
igualdad como son; el que nadie pude ser juzgado por leyes privativas; la de
que nadie pude ser juzgados por Tribunales especiales; la de que ninguna
persona o corporación pude tener fuero, entre otros.
Ejemplo:
Toda persona no debe de ser juzgadas por leyes privadas, los ciudadanos
solo se juzgará con las de la autoridad civil que corresponda.
Garantías de la Seguridad Jurídica
Las Garantías de Seguridad Jurídica son
la base principal para cualquier sistema jurídico ya que ante la imposibilidad
material de que en un artículo se contengan todos los derechos públicos
subjetivos del gobernado, lo que no se contenga en un precepto constitucional,
debe de encontrarse en los demás, de tal forma, que el gobernado jamás se
encuentre en una situación de incertidumbre jurídica y por tanto en estado de
indefensible.
La seguridad Jurídica es la certeza que
debe tener el Gobernado de que sus personas familias y posiciones o sus
derechos están respetados por la autoridad, y si esta debe producir una
afectación en ellos debe ajustarse a los procedimientos que la ley le obliga.
Las garantías de seguridad jurídica son otorgadas
por los artículos 8º, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin embargo para los efectos de
nuestro estudio, enunciaremos aquellas relacionadas con la seguridad pública.
ARTICULO. 8
Derecho de petición
ARTICULO. 14
1. Inrretroactividad de la ley
2. Exacta aplicación de la ley
ART.ICULO 16
1. Autoridad competente
2. Mandamiento escrito por autoridad competente
fundada y motivada
3. Detención por orden judicial
ARTICULO. 17
1. Nadie puede hacerse justicia por propia mano
2. Administración de justicia pronta y expedita
ARTICULO. 18
Prisión preventiva solo por delitos que merezcan pena corporal
ARTICULO. 19
Requisitos del auto de vinculación a proceso
ARTICULO. 20
Garantía de los inculpados, las víctimas del delito y los ofendidos
ARTICULO. 21
1. La imposición de penas es propia de la autoridad judicial
2. Al Ministerio Público y Policías les corresponde
3. Investigación de los delitos
ARTICULO. 22
1. Está prohibida la aplicación de penas inusitadas y la de muerte
ARTICULO. 23
1. Ningún juicio criminal puede tener más de tres instancias
2. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito
3. Prohibida la práctica de absolver la instancia
Garantías de Libertad
Libertad es considerada la capacidad del
hombre para decidir por sí mismo sobre las acciones de su vida, así como sus
objetivos y sus metas a alcanzar. Las Garantías
de Libertad tutelan la capacidad
jurídica para el actuar libre del hombre que vive dentro de una sociedad,
respetando la esfera jurídica en que se encuentre, la cual debe
garantizar su ejercicio pleno.
Las garantías de Libertad son un conjunto de derechos públicos subjetivos para
ejercer sin vulnerar los derechos de otras personas, libertades específicas que
las autoridades del Estado deben respetar, y que no pueden tener más
restricciones que las expresamente señaladas en la
Constitución.
En la Legislación Mexicana las
Garantías de Libertad se encuentran consagradas en diferentes artículos
Constitucionales, y se identifican de la siguiente forma:
Artículo Libertad que Otorga
ARTICULO. 3 Libertad de
Educación.
ARTICULO. 4 Libertad de Procreación
ARTICULO.5 Libertad de Trabajo.
ARTICULO. 6 Libertad de Expresión.
ARTICULO.7 Libertad de Imprenta.
ARTICULO.9 Libertad de
Asociación y de Reunión.
ARTICULO.10 Libertad de
Posesión y Portación de Armas.
ARTICULO.11 Libertad de Tránsito.
ARTICULO.24 Libertad Religiosa.
ARTICULO.28 Libertad de
Concurrencia en el Mercado.
Ejemplos
1.- Derecho de petición. Donde la
petición debe ser formulada por escrito, pacífica y respetuosa.
2.- Libertad de trabajo, el individuo tiene la libertad de elegir la
ocupación que más le convenga para conseguir sus fines vitales.
3.- La libertad de expresión del pensamiento. Donde cada individuo tiene la
libertad de expresar lo que piensa en distintas circunstancias.