jueves, 31 de octubre de 2013

Universidad de colima
Facultad de contabilidad y administración de colima

NOMBRE DEL MAESTRO:
ENOC NELSON OCÓN GUTIÉRREZ
GRADO Y GRUPO:
1°C
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN







MATERIA:
FUNDAMENTOS DE DERECHO

TRABAJO DE EQUIPO NO. 1

Fecha de entrega:
31/oct/2013


ÍNDICE

DETERMINACIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO.............01

DIVISIÓN DE LOS PODERES DE LA UNIÓN...................02

PODER LEGISLATIVO..................................................03

PODER EJECUTIVO......................................................04

PODER JUDICIAL..........................................................05





DETERMINACIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO

1.- ¿Cuáles son los fines del estado?

De manera general podemos señalar que los fines son 3:
1). el bien común de la sociedad,
2).- la seguridad  y el orden,  
3).-la convivencia social
Dentro de los fines podemos distinguir en que pueden ser de dos tipos: los materiales y/o económicos y los idealistas

Los primeros con orden y organización del estado, con modelos económicos y demás mientras que los segundos  tratan de la cuestión social del bienestar de la comunidad
2.-¿cómo pueden aplicarse los fines del estado a la sociedad?
Eso se ve traducido en trabajo,  en que se  garantice el bienestar y el desarrollo de la comunidad el acceso a la educación a los servicios de salud y también al trabajo o empleo digno lo cuáles tendrían que abarcar a todas las comunidades y todo el territorio que es uno de los elementos del estado

3.- ¿qué responsabilidad tiene el estado con la sociedad?

El estado tiene que formar una sociedad justa tiene que existir unidad de opiniones, mantener un estado de derecho, tiene que tener seguridad pública y condiciones óptimas para el desarrollo de la comunidad cuando todo eso falla el estado está por colapsar.
En el sentido de que la sociedad se manifieste porque no se le cumple con esa responsabilidad la cuál es una adecuada política para conseguir empleos

Para tener mejores condiciones económicas, seguridad social, y servicios públicos

DIVISIÓN DE LOS PODERES DE LA UNIÓN

El Supremo Poder de  la Federación se divide, para su ejercicio, en  Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse  dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el Articulo 29. 

 Poder Ejecutivo   

    
 El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el Gobierno o el propio Jefe del Estado.
 Algunos de los requisitos  para ser Presidente:

Ø  Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante 20 años;
Ø  Tener treinta y cinco años cumplidos al tiempo la elección.


El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos mexicanos, es electo mediante elecciones directas cada seis años y no puede ser reelecto.

El Presidente dirige las relaciones con otros países: celebra y firma los tratados y acuerdos internacionales que deben ser aprobados por el Senado de la República. Con la autorización del Congreso, regula las importaciones y exportaciones.  

El Presidente de la República se auxilia, en términos de las disposiciones legales correspondientes, de los Secretarios de Estado, quienes tendrán igual rango y no tendrán preeminencia alguna.

Cada Secretaría de Estado formulará, de acuerdo a su competencia, los proyectos de leyes, reglamentos, decretos acuerdos y diseños del Presidente de la República.


PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República Mexicana.

CÁMARA DE DIPUTADOS    

La Cámara  de Diputados  se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años. Por cada diputado propietario, se elegirá un suplente.   
La Cámara de Diputados tiene 500 diputados: 300 por el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 200 por el principio de representación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Requisitos  para ser Diputado:

Ø  Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos;
Ø  Tener veintiún años cumplidos el día de la elección;
Ø  Ser originario del Estado en que se haga la elección, o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores de la fecha de ella.


SENADO DE LA REPÚBLICA   
   
El Senado de la República se integra por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal,  dos son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría.
La senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.
Los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción Plurinominal 

La Cámara de Senadores es renovada en su totalidad cada seis años. Por cada senador propietario se elegirá un suplente.
Para ser electo senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad, que será la de 25 años cumplidos el día de la elección.


PODER JUDICIAL

Se depositara el ejercicio de Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal  Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de circuito y en Juzgados de Distritos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre sus responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mantener el equilibrio entre los distintos Poderes y ámbitos de gobierno, a través de las resoluciones judiciales que emite; además de solucionar, de manera definitiva, asuntos que son de gran importancia para la sociedad. En esa virtud, y toda vez que imparte justicia en el más alto nivel, es decir, el constitucional, no existe en nuestro país autoridad que se encuentre por encima de ella o recurso legal que pueda ejercerse en contra de sus resoluciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra por 11 ministros, los cuales son nombrados por el Senado de la República, de una terna propuesta por el Presidente de la República y funcionara en Pleno o en salas.

El Diario Oficial de la Federación es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, de carácter permanente e interés público, cuya función consiste en publicar en el territorio nacional, las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos, expedidos por los Poderes de la Federación en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de que éstos sean aplicados y observados debidamente.








Poder Legislativo

El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general que se divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder puesto.
El poder legislativo es el grupo de representantes populares que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley que presente el propio Poder Legislativo, las legislaciones de los estados, el ejecutivo y hasta cierto punto la ciudadanía. Pero también el Legislativo tiene la función de resolver algunos otros asuntos esenciales de la vida pública como la vigilancia del desempeño del Ejecutivo dentro del marco legal, o bien la ratificación de las elecciones populares de funcionarios públicos, comenzando por el Presidente de la república que representan igualmente al pueblo de México.

Entrevista

A continuación les presentamos la entrevista realizada a magistrada María del Roció Valdovinos Anguiano, magistrada de la primera sala mixta.

¿Cuales son las funciones que realiza un magistrado?
Resolver los recursos de apelación que interponen en juicios o en asuntos de naturaleza familiar.

¿ Cuál de ellos considera la más importante?
La esencial es impartir justicia, revisar las sentencias de los jueces, las acusaciones de los jueces todos son importantes porque todas inciden en la sociedad en la solución de conflictos y obviamente eso en una sociedad con más armonía. También realizamos funciones de índole administrativo como proveer a los órganos funcionales de todo lo material  toda la cuestión de nombramiento de magistrados  todos son importantes.

¿Cuántas horas le dedica a su trabajo?
El horario obligatorio es de 8:30 am a 3:00 pm de lunes a viernes y obviamente el tiempo que se requiere en función de la naturaleza y la prontitud con la que tenemos que resolver.

¿Qué se necesita para llegar a ser magistrado?
Primero ser Licenciado en Derecho, tener más de 35 años de edad, designación del ejecutivo que es una propuesta que hace el ejecutivo, haber sido juez.

¿Cuáles son las claves para llegar al magistrado?
La constancia,  la responsabilidad, el estudio y las ganas de entregarle a la sociedad solución a los conflictos.







El día lunes 28 de octubre del 2013 en la localidad de Lo de Villa, siendo las 2:00 pm, en la presidencia de la H. Junta Municipal De Lo de Villa, Nos Dirigimos; hacia la presidencia municipal de dicha comunidad para elaborar una entrevista para la profesora Gloria Carvajal arrellano Presidenta de esta comunidad, la cual nos recibió muy amablemente  y nos respondió las siguientes preguntas:
Poder ejecutivo
Profesora: Gloria Carvajal Arrellano

1.- ¿Qué es el poder judicial?
Es una de las tres facultades que tiene el gobierno los cuales son el ejecutivo el judicial y el legislativo.
2.- ¿Cómo repercute el poder ejecutivo en la sociedad?
Es un regulador de la sociedad ara mantener un orden y un equilibrio entre la ciudadanía.
3.- ¿Cuáles son las obligaciones y las facultades del presidente?
Rectificar las necesidades que tiene el pueblo informar, promover a todo las personas de acuerdo a las necesidades de cada uno.
4.- ¿Cuáles son las actividades que desempeña en su puesto?
Observar que se cumplan todas las leyes.
5.- ¿Cómo fue su cambio de ciudadana a representante de la nación?
Fue un gran cambio antes nada más me preocupaba por mi familia ahora tengo que detectar y observar las necesidades de la sociedad.
6.- ¿Cómo aplica el poder ejecutivo?
Gestionando y canalizando las necesidades de cada persona.
7.- ¿considera usted que el poder ejecutivo es importante para la nación?
Si es una rama del gobierno que se ocupa de todas las necesidades para ver que las leyes se cumplan.





Lic. Jesús Preciado Barrera, auxiliar del centro de estudios Judiciales


¿QUIENES CONFORMAN EL PODER JUDICIAL?

EL Poder Judicial está conformado por el Magistrado presidente, y 9 magistrados mas , aparte de las dependencias administrativas, los 21 juzgados de primera instancia y 7 juzgados de paz que se encuentran distribuidos en todo el estado.

¿QUE CARGO OCUPA USTED EN ESTA INSTITUCIÓN Y QUE FUNCIÓN TIENE?
Nuestra función es capacitar a todo el personal del poder judicial, entre ellos jueces, secretarios de acuerdos, secretarios actuarios, proyectistas, y todo el personal administrativo del poder judicial, nos encargamos de dar cursos, capacitación, de estarlos actualizando en la cuestión de leyes, de estarles repartiendo todas las reformas que van saliendo y que son publicadas por el diario oficial de la federación o por el diario oficial del gobierno del estado de colima.

¿QUE FUNCIONES DESEMPEÑA EL PODER JUDICIAL EN EL ESTADO DE COLIMA?
Bueno, el poder judicial se encarga de impartir y administrar justicia, a través de cada uno de los juzgados, como se hace? Cualquier conflicto que surge en la sociedad, hablando de cuestiones penales, robos, lesiones, secuestros, violaciones, homicidios, se encargan los juzgados penales. Una vez que el ministerios público a través de las procuradurías traen el asunto a un juzgado,  después de integrar la averiguación los jueces de encargan de llevar un juicio con las personas involucradas, y al tiempo que marca la ley, ellos se encargan de dictar la sentencia , con las medidas de seguridad que haya que dictarle a cada uno de esos asuntos.
Aparte de administrar justicia, se encarga de que todas las leyes que salen del poder legislativo, se apliquen exactamente conforme fueron dictadas, entonces, el poder judicial una vez que tenemos en nuestras manos el conflicto tratamos de llegar a una solución que resulte benéfica para el justiciable, el conflicto se resuelve una vez que hacemos actuar a todas las partes  actoras de un conflicto , si sacamos llegar a la verdad, una vez que llegamos a la verdad, el juez en base a las leyes aplica las medidas de seguridad adecuadas a cada delito o situación, en materia familiar se manejan los divorcios, la custodia de menores, los alimentos para menores, se manejan el cuidado de ancianos, cuidado y protección de los niños, de la mujer, en materia familiar es muy amplia, y por lo tanto debe estar protegida antes que nada la persona, por ello se toma en cuenta, los nuevos convenios internacionales que se llevan a cabo con otros países donde, sobre todo los derechos humanos, es básico.